En general, se denomina “ Agua No Contabilizada” - ANC - al agua potable que ingresa a un Sistema de Distribución y que no es registrada en los micromedidores de los usuarios, principalmente por imprecisión de estos instrumentos -insensibilidad a caudales bajos-, por fugas en la red de distribución -filtraciones- o por consumos fraudulentos -conexiones ilegales-.
Este tipo de medición está ampliamente difundido entre los encargados de gestionar las empresas de agua potable, quienes normalmente comparan sus indicadores de ANC contra estándares internacionales.
El porcentaje de agua no contabilizada relaciona el volumen total de agua producido con el volumen de agua facturado. La diferencia entre estos dos valores evidencia las pérdidas de la empresa en el ejercicio de su operación.
En Colombia, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, cuyo propósito es impulsar el desarrollo sostenible de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico en ese país, acepta el 30% como porcentaje máximo de pérdidas y el porcentaje que se pierda por encima de ese nivel debe ser asumido por la empresa.
En Venezuela, Hidroven creo el Programa para la Reducción de Agua No Contabilizada en la década de los años 90, tal como muestra la siguiente imagen.
No tengo los resultados de ese programa.
Fuentes:
http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/caliagua/mexico/02330e09.pdf. Fecha de consulta: Mayo de 2011.
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis41.pdf. Fecha de consulta: Mayo de 2011
Hidroven al día. No. 5. Septiembre de 1993.Caracas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario