21 de mayo de 2011

Represa DOS BOCAS, La Solución para Acarigua, Araure, Cabudare y parte de Barquisimeto








Acarigua, Araure, Cabudare y parte de Barquisimeto necesitan una nueva fuente de agua potable para lograr satisfacer la demanda de la población. Adicionalmente, Acarigua y Araure  presentan el problema de que la Planta de Potabilización Camburito fue diseñada para trabajar con la represa Dos Bocas a partir del año 1986, año en que se esperaba la inauguración de  la represa, por lo cual se hizo una obra provisional para la captación del agua que en la actualidad no está en condiciones óptimas. Está obra provisional permite la entrada de gran cantidad de arena y sedimentos a la planta, impidiendo el proceso de potabilización por la acumulación de sólidos dentro de los diferentes equipos y valores de turbiedad fuera de las normas, afectando el suministro de agua a la población, principalmente durante la época de invierno que es cuando ocurren las crecientes del río Acarigua.  La represa Dos Bocas es la solución para ese problema. A continuación les presento información sobre el tema para que saquen sus propias conclusiones.







La Construcción de la Presa Dos Bocas


La construcción de la presa Dos Bocas, ubicada en el río Acarigua, entre los estados Lara y Portuguesa, tiene como objetivos:


Abastecimiento urbano del eje Agua Blanca-Acarigua-Araure-Turén.
Abastecimiento urbano del área metropolitana de Barquisimeto-Cabudare (ambos con garantía del 100%).
Mitigar el efecto de las crecientes del río Acarigua y controlar sedimentos.
Posible aprovechamiento para riego.



Se estima un tiempo de ejecución de tres años y seis meses para las obras de la  presa, desvío y aliviadero, así como la construcción paralela de las aducciones respectivas.

Durante el año 2005, se ha avanzado en las siguientes actividades:


Ejecución parcial del estudio de impacto ambiental y de tratamiento de cuenca.
Ejecución parcial de la cartografía de la cuenca.
Inicio de  la ingeniería conceptual de las obras del embalse (presa, desvío-toma-descarga, aliviadero).
Inicio del estudio de hidrología actualizada de la cuenca Dos Docas.
Inicio de la ingeniería de detalle de la carretera Camburito-Dos Bocas.
Inicio de la ingeniería de detalle del túnel de desvío.


Para el año 2006, se tiene previsto contratar las siguientes actividades y obras:


Continuación de los estudios iniciados, incluyendo la complementación de la investigación geotécnica.
Construcción de  la carretera Camburito-Dos Bocas.
Excavación y construcción del revestimiento del túnel de desvío.

http://www.minamb.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=28&Itemid=38





Publicado: Jueves, 02 de Junio de 2005
Articulo por: Agencia Bolivariana de Noticias  (abn@abn.info.ve)


Evalúan proyecto de embalse Dos Bocas en Guanare


Guanare, 01 Jun. ABN (Kariney Pimentel).- Los gobernadores de Lara y Portuguesa, Luis Reyes Reyes y Antonia Muñoz, respectivamente, evaluaron en Guanare la actualización del proyecto del Embalse Dos Bocas, obra que suministrará agua potable a ambos estados y Yaracuy.
El proyecto de la presa Dos Bocas, el cual beneficiará a cerca de 2 millones de habitantes, fue presentado por la gobernación de Portuguesa en el III Gabinete Móvil efectuado en Barquisimeto, el pasado 17 de marzo.
Esta propuesta logró el visto bueno del Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, quien manifestó a ambos gobernantes la urgente necesidad de ser actualizado para proceder a la consecución de los recursos necesarios para su ejecución.
Junto a funcionarios de Aguas de Portuguesa y la empresa hidrológica de Lara (Hidrolara), la gobernadora Muñoz refirió que el proyecto del embalse fue elaborado por el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (Marn) en 1982 y que actualmente se realizan estudios físiconaturales, geológicos y geotécnicos para adaptarlo a las variables físico-ambientales.
Muñoz resaltó que el Presidente Chávez tiene premura en consolidar esta obra por su significativo alcance social, mencionando entre sus ventajas el suministro de agua potable a diversos sectores de los estados Lara, Portuguesa y Yaracuy.
Agregó que además de garantizar el abastecimiento de agua potable, la represa Dos Bocas permitirá controlar las inundaciones que año tras año se registran en los municipios Turén, Santa Rosalía, Esteller y Agua Blanca del estado Portuguesa.
Precisó que el embalse tendrá una capacidad para el manejo de 18 metros cúbicos de agua por segundo, de los cuales 11 estarán dirigidos a cubrir las necesidades de agua potable de Lara y 4 permitirán dar respuestas a las comunidades de Portuguesa.
Los 3 metros cúbicos por segundo restantes serán utilizados para los sistemas de riego.
Afirmó Muñoz que la parte físico-natural del proyecto ha sido revisada en un 80% y estimó que para el próximo mes de noviembre estará totalmente culminado el estudio del impacto ambiental y la actualización del plan.
“El norte del gobierno central y de las administraciones regionales es la ejecución física de la obra, y la cantidad de recursos necesarios para su construcción dependerá del tipo de embalse a ejecutar”, dijo.
Indicó la mandataria regional que el proyecto plantea una presa tipo tierra cuya inversión asciende a 720 millardos de bolívares. “Pero si los resultados del estudio lo permiten será evaluada la posibilidad de construir una presa de concreto por el monto de 500 millardos de bolívares”, subrayó.
Por su parte, el gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes, resaltó la magnitud de la obra la cual consideró como una solución a los problemas de agua que presentan las poblaciones de Portuguesa, Lara y Yaracuy.
Añadió que en su jurisdicción serán beneficiados alrededor de 1 millón de habitantes con el abastecimiento de agua potable, población concentrada entre Cabudare, Barquisimeto y el municipio Simón Planas.
Señaló que la presa Dos Bocas resultará ventajosa para el municipio Reyes del estado Yaracuy y destacó sus potencialidades como infraestructura necesaria para la protección de las cuencas y del ambiente.
“Otras entidades, como Falcón, se surtirán de las aguas abajo de este embalse que permitirá el desarrollo de la actividad agrícola y pecuaria en la región centroccidental”, dijo Reyes Reyes.
El gobernador de Lara también garantizó que en enero de 2006 la obra comenzará a ser ejecutada con recursos provenientes del Ejecutivo Nacional, los cuales serán desembolsados progresivamente.





7 de junio de 2005
Regionales 
Portuguesa y Lara invierten más de 400 millones de dólares en esta obra

Represa Dos Bocas suministrará agua a tres estados

Este proyecto hidrológico beneficiará a los habitantes de zonas con deficiencias en el suministro de agua. Aportará alternativas para el control de inundaciones en sectores del estado Portuguesa.
En julio finalizará el estudio de impacto ambiental que producirá la construcción de la represa Dos Bocas, la cual suministrará agua para el consumo humano y riego en los estados Lara, Yaracuy y Portuguesa.


La mesa técnica se encargará de los detalles de construcción de este proyecto, de acuerdo a la reunión efectuada en el estado Portuguesa, entre el gobernador de Lara, Luis Reyes Reyes y la gobernadora de Portuguesa, Antonia Muñoz; conjuntamente con los presidentes de las hidrológicas de las dos entidades, el Coordinador del Ministerio del Ambiente para esta obra y los representantes de la empresa Vitrac Cintec.


El gobernador Reyes informó que este encuentro se debe a una orden emanada por el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías con el objetivo de definir los detalles del proyecto para el embalse Dos Bocas, ya que esto representaría la solución definitiva a los problemas de agua de consumo, en estas entidades de la Región Centro-Occidental.


De igual forma, informó que en el año 2006 comenzarán los trabajos de construcción de la obra, con una inversión que supera los 400 millones de dólares. Por su parte, la gobernadora Muñoz aseguró que el proyecto empieza a ser una realidad, ya que desde hace dos años se está trabajando en la cristalización del plan.


Agregó que esta represa tendrá varios objetivos y, a corto plazo, el más importante es el control de las inundaciones aguas abajo, que ocurren cada año, especialmente, en los sectores: Papelón Guanarito, Esteller, Turén y Santa Rosalía. De esta forma, un buen caudal de las aguas será almacenado en este proyecto hidrológico. Con la realización de esta obra se pretende constituir una empresa mixta entre los dos estados, pues serán los administradores del embalse, mientras que el Ministerio del Ambiente será el mayor accionista de esa compañía.
MCI/MC
http://minci.gob.ve/noticias-minci/1/3275/represa_dos_bocas.html







27 de agosto de 2008
Con empresa portuguesa

Firmado contrato para ejecución de proyecto hidrológico Dos Bocas

Con la construcción de este proyecto hidrológico se beneficiarán a los habitantes de los estados Lara, Yaracuy y Portuguesa, que tienen deficiencias en el suministro de agua y se aportarán alternativas para el control de inundaciones en esas regiones
La firma del contrato entre el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, representada por la ministra Yuvirí Ortega y la Empresa Teixeira Duarte Engenharia e Contrucoes, se realizó recientemente en la ciudad de Lisboa, Portugal, con la finalidad de dar ejecución al Proyecto Dos Bocas.


De conformidad con el acuerdo complementario, en materia de cooperación económica y energética suscrito entre la República Bolivariana de Venezuela y la nación portuguesa, esta firma contempla la ejecución del proyecto en su primera fase, que consta de la construcción del túnel de desvío de agua, la ingeniería de detalles de la presa Dos Bocas, así como, los ensayos de perforación, geotecnia, geología y sismos.


Además del beneficio que producirá la obra para la región centro-occidental del país, este contrato permitirá fortalecer las alianzas estratégicas, los principios de solidaridad, cooperación, complementariedad, reciprocidad y sustentabilidad económica, social y ambiental emanados por el Ejecutivo Nacional.
MinAmb/MinCI
http://www.minci.gob.ve/pagina/1/182689/firmado_contrato_para.prnt


Sin Dos Bocas Palavecino se quedará sin agua

Publicación: 25/04/2011 04:31:00 p.m.                                                                                                    
Entre este año y el 2012 se tiene proyectado incorporar al sistema 150 litros de agua por segundo con cuatro pozos: el 5 de Agua Viva, 2 en el Macroproyecto de La Piedad, otro en el campo de Valle Hondo, todo esto dentro de un plan conservador con recursos superiores a los 1.700 millones entre los promotores habitacionales y el gobierno regional.
A largo plazo se tenía previsto la incorporación del embalse Dos Bocas al caudal que surte en la actualidad a Palavecino, un proyecto iniciado por el Ministerio del Ambiente que en el 2009, mostró un avance significativo y la posibilidad cercana de saciar la sed del creciente municipio.
En la ambiciosa propuesta se incluyó una licitación de una primera fase para la construcción de un dique-toma y una aducción donde en concurso abierto se incluyó una planta de tratamiento que estaría ubicada en el sector La Campiña.
Según explicó la ingeniera Thais Pérez, gerente técnico de Hidrolara, el proyecto sufrió una penosa paralización con el cambio de gabinete, "donde el ministro Alejandro Hitcher, no consideró el proyecto como prioritario para solventar el gravísimo problema de agua de los habitantes de Palavecino, Simón Planas, Peña de Yaracuy, parte de Barquisimeto y el estado Portuguesa".
Pero el tema es inquietante, porque el crecimiento sostenido, desordenado y sin un Plan de Desarrollo Urbano Local que regule la materia de la expansión, vislumbra a corto plazo la crisis del vital líquido en Palavecino.
Estudio de demanda y disponibilidad
En tal sentido, el ingeniero Yorman Rondón, jefe de proyectos y acueductos de Hidrolara, refirió que el Estudio de Demanda y Disponibilidad, realizado en 2010, arrojó que éste se encuentra ubicado en un 73 por ciento.
Rondón demarcó que la cobertura del sistema, "si tuviéramos agua para darle en condiciones normales, pudiéramos cubrir a ese porcentaje solamente, sin embargo allí ocurren los planes de maniobra y distribución".
Explicó que en la actualidad existe una capacidad en la fuente de producción, la cual es netamente subterránea, con unos mil litros por segundo, en los pozos de Valle Hondo, El Carabalí y Agua Viva, además de una reserva de unos 300 litros que pudieran ser aprovechadas para compensar el déficit estimado en el municipio Palavecino, de 350 litros por segundo.
-La explotación de estos pozos dependen en gran medida de inversiones cuantiosas que generalmente se desarrollan con el sector privado, no así provenientes del Ejecutivo nacional, anotó el ingeniero.
Recalcó que está en proyecto la incorporación de cinco pozos más, que suman unos 30 millones de bolívares, que al presente hay ejecutado un 10 por ciento, desarrollado en de La Piedad, en donde el sector privado, en convenio con la hidrológica de unos tres millones 500 mil para explotar otros pozos, estrategia que pudiera consolidar un sistema de abastecimiento completo para la jurisdicción.
-Este proyecto tiene una estrategia y un alcance definido, que de ejecutarse la obra, compensamos el sistema y garantizamos el servicio, más tendíamos un máximo de aprovechamiento de esa cantidad de agua por un lapso de diez años solamente, que de pasarnos de ese tiempo, vendría un proceso de autorregulación de los acuíferos porque serían sobreexplotados, detalló Rondón.

Luis Alberto Perozo Padua
http://www.elimpulso.com/pages/vernoticia.aspx?id=119596







Proyecto de Embalse Dos Bocas aún es solución a crisis del agua

 Lo necesario para resolver el problema del agua es decretar la emergencia con el fin de impulsar la construcción del ambicioso proyecto del embalse Dos Bocas, que se ubicaría entre los estados Lara y Portuguesa, visto como una verdadera alternativa de solución más valedera que el Sistema Hidráulico Yacambú-Quíbor.
A esta conclusión llega el ingeniero Luis Fernando Arocha, expresidente de Hidroccidental (ahora Hidrolara), quien recuerda que hace dos décadas planteó la posibilidad de buscar otra vía para llevar agua hacia una ciudad de vertiginoso crecimiento como Barquisimeto, que pudiera ser el proyecto a compartir con Portuguesa.
"Ya vamos por una tercera o cuarta generación de larenses esperando por Yacambú, desde aquel diciembre de 1974 cuando el entonces ministro del Ambiente de esa época, José Arnoldo Gabaldón, comenzó con la construcción del túnel de la represa. Aún no hemos visto pasar una gota de agua por esa estructura".
Específicamente, la propuesta de Arocha es dejar el SHYQ para la irrigación de cultivos agrícolas y pecuarios de los valles de Quíbor, El Tocuyo y Curarigua. 
Esto dejaría al sistema de distribución del Alto Tocuyo para abastecer, de forma exclusiva, al eje poblacional que va desde El Tocuyo hasta el Obelisco de Barquisimeto.
De esta forma, el sistema de Dos Bocas, un proyecto propuesto formalmente desde 2005 y que a pesar de contar con apoyo del Gobierno nacional aún no ha podido empezar de lleno su construcción, podría cubrir las necesidades de los poblados ubicados entre Ospino y Agua Blanca, en el estado Portuguesa; mientras que en el estado Lara beneficiaría a los municipios Simón Planas, Palavecino, parte de Iribarren y Crespo. Se espera que de la obra se impulsen unos 16 mil litros de agua por segundo, que pudieran abastecer a unas seis millones de personas en un lapso de entre 30 y 40 años.



José Miguel Gil


http://www.elimpulso.com/pages/Reportajes.aspx    

La fecha de consulta de los enlaces fue el  18/05/2011.

2 comentarios: