Nuestro país posea alrededor de 16 grandes cuencas o regiones hidrográficas , 250 subcuencas y 5 mil microcuencas, las cuales se definen por la extensión de las mismas, de acuerdo a lo señalado por la Dirección de Cuencas Hidrográficas del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb). La cuenca hidrográfica es una unidad territorial delimitada por aguas superficiales que convergen hacia un mismo cauce y conforma el espacio en el cual se desarrollan complejas interacciones, según la Ley de Aguas (2007). Las subcuencas, son divisiones interiores dentro de la cuenca. Por su parte, la microcuenca posee pocas hectáreas y se utilizan generalmente para investigaciones. Entre los tipos de cuencas se encuentra las altas, medias y bajas. Las regiones hidrográficas en el territorio nacional están divididas de la siguiente manera: Lago de Maracaibo (estado Zulia), Falconiana, Llanos Centro Occidentales (Lara, Yaracuy, Falcón y Carabobo), Lago de Valencia (Carabobo, Ara...
¿Cuál válvula de aire debo usar? Teoría y Uso de las Válvulas de Aire. Válvulas de Aire y Vacío Válvulas Combinadas de Aire Determinación del Tamaño de Válvulas de Aire y Vacío para Tuberías Válvulas de Aire de Servicio Especial Válvulas de Aire de Servicio Especial Aplicaciones Típicas de Válvulas de Aire... Para más información sobre estas válvulas visita: https://www.dezurik.com/es/ (20/04/2025). La guía actualizada la puedes descargar de: https://www.dezurik.com/wp-content/uploads/2025/01/DeZURIK-APCO-Air-Valve-Selection-and-Sizing-Guide_Bulletin-610_JUL2025.pdf
Un azud es una construcción hidráulica de origen árabe que se coloca en cursos de agua con el propósito de elevar temporal o permanentemente su nivel, pero sin llegar a almacenar una gran cantidad de agua detrás de ella, como sucede con una presa. Su diseño es más simple que el de las presas y, en general, se construyen en ríos o arroyos con el objetivo de derivar, regular o distribuir el flujo de agua. El origen de la palabra azud es árabe, pueblo que fue el que impulsó la transformación en el uso de las aguas en la península ibérica durante 8 siglos. En árabe, la palabra azud, quiere decir «dique». Los azudes desempeñan diversas funciones, dependiendo de la necesidad que haya impulsado su construcción: Derivación : uno de los usos más comunes de los azudes es derivar agua hacia sistemas de riego, permitiendo llevar agua a tierras agrícolas que de otra manera no tendrían acceso a ella. Regulación : algunos azudes se construyen para regular el flujo de un río, distribuyéndolo de m...
Comentarios
Publicar un comentario