El Ozono



El ozono y sus usos

La mayoría de las personas están familiarizados con la palabra ozono. En la Naturaleza  el ozono es una de las sustancias químicas más importantes en el planeta, existe como un componente gaseoso de la atmósfera superior.  La capa de ozono de la Tierra nos protege de los peligrosos rayos ultravioleta y sin ella, la vida en la tierra sería imposible. Sin embargo, muchos pueden no saber que aquí en el suelo, el ozono puede ser muy beneficioso.
El ozono es un gas que  puede ser producido por equipos llamados generadores de ozono. Hay dos métodos básicos para producir ozono con estos dispositivos: Energía Ultravioleta (UV) o Energía Eléctrica (CD). Ambos dispositivos imitan a la Naturaleza (Los equipos UV imitan al sol; los dispositivos CD imitan a los relámpagos. Ambos sistemas producen ozono, pero los CD fabrican más ozono que los UV, por lo que es la opción más común.

Como se produce el ozono

El aire u oxígeno se introduce en el generador de ozono y algunas de las moléculas de oxígeno (O2) son divididas por la descarga de energía, obteniéndose dos átomos de oxígeno. Estos átomos de oxígeno entonces se unen con otras moléculas de oxígeno para producir ozono (O3).
El ozono es usado en su fase gaseosa para la fumigación de áreas desocupadas para eliminar bacterias, virus y hongos;  eliminando al mismo tiempo olores y manchas. También reduce la velocidad de deterioro del producto en el almacenamiento en frío al reaccionar con etileno (mejorando la calidad de vida útil del producto). En aplicaciones acuosas, el gas ozono es disuelto en agua en el punto de uso (POU por sus siglas en inglés) y es entonces referido como ozono acuoso. El ozono (gaseoso o en solución) es un oxidante muy fuerte y un antimicrobiano muy efectivo. No hay microorganismos conocidos que puedan ser resistentes al ozono. Es mucho más poderoso que los oxidante comunes como el cloro, bromo o peróxido de hidrógeno (los cuales son efectivos, pero con algunos aspectos negativos).
El ozono acuoso  es tan seguro y efectivo que está teniendo un crecimiento bastante popular para muchas aplicaciones, incluyendo  piscinas de natación residencial y spas. Otras aplicaciones aprobadas para el uso del ozono como una sustancia antimicrobiana incluyen el contacto directo con alimentos  y con las superficies de contacto con los alimentos; agua embotellada, agua potable y aguas residuales, piscinas de natación privadas y un montón de otros tratamientos.

Historia del Ozono

1840: Identificado por científicos alemanes.
1906: Primera planta de potabilización de agua en usar ozono (Niza, Francia).
1937: Piscina comercial instala ozono. Mohawk Cruiser Club, Bryam, NJ.
1940: El ozono es usado purificar el agua de las piscinas en  U.S. Naval Academy en Anápolis, MD.
1984: Las piscinas de competición en los Juegos Olímpicos comienzan a usar ozono.

Regulaciones en USA

1976: La EPA aprueba el ozono como un antimicrobiano.
1982: Las especificaciones para agua embotellada de la  IBWA aprueban el ozono como un antimicrobiano para los productos y como desinfectante para las líneas de filtros. 
1999: La EPA coloca en la lista de sustancias seguras para aguas superficiales y subterráneas.
2001: La FDA/USDA aprueba al ozono como  un aditivo antimicrobiano para los alimentos.
2001: La FDA/USDA aprueba al ozono como desinfectante para las superficies en contacto con los alimentos.
2001: El USDA Nacional Organic Program permite el uso del ozono como aditivo antimicrobiano en los alimentos y como desinfectante superficial.


Fuente: 
Hamil, Beth. Residencial Pool. Ozone Use.  WC&P International Magazine. November 2007.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE VENEZUELA

Boletín Técnico 610. APCO. 1995.

Azud