Fija Flúor, Datos Técnicos
El FIJA FLÚOR es un intercambiador iónico. El carbón es obtenido mediante la activación de hueso diseñado específicamente para remover Flúor así como algunos otros constituyentes orgánicos e inorgánicos en los líquidos y soluciones.
La capacidad de retención es de 3 a 6 ppm de Flúor por cada 20 a 40 g/lt. de FIJA FLUOR micronizado ó de 60 a 120 grms de flúor por kg. de carbón.
Dependiendo del tamaño del grano es la capacidad de retención del Flúor, por lo que a menor tamaño aumenta la superficie de contacto de los líquidos así como la capacidad de intercambio físico. El FIJA FLUOR se puede fabricar al tamaño del grano que cada proceso requiera pudiendo estar disponible en forma inmediata y en las cantidades requeridas por el cliente.
La capacidad de retención es de 3 a 6 ppm de Flúor por cada 20 a 40 g/lt. de FIJA FLUOR micronizado ó de 60 a 120 grms de flúor por kg. de carbón.
Dependiendo del tamaño del grano es la capacidad de retención del Flúor, por lo que a menor tamaño aumenta la superficie de contacto de los líquidos así como la capacidad de intercambio físico. El FIJA FLUOR se puede fabricar al tamaño del grano que cada proceso requiera pudiendo estar disponible en forma inmediata y en las cantidades requeridas por el cliente.
Fuente: https://apelsagdl.com.mx/fija-flour/ (27/09/2024)
El mayor constituyente de los huesos y dientes
de animales es la hidroxiapatita Ca10(PO4)6(OH)2
que pertenece al grupo de las apatitas, las
cuales son el componente principal de las
rocas alcalinas y ha sido considerada como
un adsorbente potencial en el tratamiento de
agua debido a su gran eficiencia para retener
metales pesados tales como Cd, Zn y Co, y por
su baja solubilidad en un intervalo de pH entre 6
y 9.
El mecanismo de adsorción de fluoruro sobre
carbón de hueso se debe principalmente a una
adsorción del fluoruro en los sitios básicos de
la hidroxiapatita y no en los sitios básicos del carbón contenido en el carbón de hueso.
Además, la adsorción de fluoruro sobre el carbón
de hueso ocurre por quimisorción y atracción
electrostática.
Fuente: https://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1004/1055/1/Libro%20ISBN-FL%C3%9AOR%20Y%20ARS%C3%89NICO%20EN%20AGUA%20DE%20CONSUMO%20HUMANO%2C%20RETOS%20Y%20PERSPECTIVAS.pdf (29/10/2022)
En la siguiente imagen se presentan los Datos Técnicos de uno de los productos utilizados en los procesos de remoción de flúor en el agua:
Comentarios
Publicar un comentario