Indice de Langelier

El equilibrio del agua respecto al carbonato de calcio es muy importante para asegurar la protección de la superficie, equipos, accesorios y tuberías.

El carácter corrosivo o incrustante de un agua puede ocasionar problemas en los procesos, un agua con carácter incrustante podría llegar a la situación límite de que se vaya depositando tanto carbonato en una tubería que terminara obturándose, sin embargo un agua corrosiva puede provocar corrosión química en tuberías o depósitos. El modo más simple para el cálculo del equilibrio del agua es el índice de LANGELIER.




Índice de Langelier


El índice de LANGELIER o de saturación es igual a la diferencia entre el pH del agua considerada y su pH de saturación calculado:

IL = pH – pHs

Para realizar el cálculo del pHs se requiere conocer los valores de temperatura, alcalinidad y dureza cálcica, ya que en la fórmula se incluyen factores tabulados correspondientes a estos parámetros.

IL = pH + TF + HF + AF -12.5 donde...

TF es el factor correspondiente a la temperatura
HF es el factor correspondiente a la dureza cálcica
AF es el factor correspondiente a la alcalinidad
12.5 es el factor correspondiente a los Sólidos Totales Disueltos (existen otras ecuaciones donde por medio de una tabla se obtiene este valor correspondiente a la concentración de sólidos totales disueltos)

El agua tiene una tendencia corrosiva si IL es negativo, incrustante si es positivo y está en equilibrio si es nulo.

Según el RD 140/2003 (Norma Española) de aguas de consumo humano, el Índice de Langelier debe de estar comprendido entre -0,5 y 0,5.
En el caso de las piscinas el Índice de Langelier optimo debe estar entre -0,3 y 0,3.   1

Tabla de factores para calcular el Indice de Langelier

1
Calculadora HTML
El resultado es


Método Gráfico para Determinar el Índice de Langelier

Utilizando el siguiente monograma se puede calcular también el pHs. 3

Para operar con este método gráfico se comienza por determinar el punto resultante de aplicar la temperatura en ordenadas (I) y el total de sales disueltas en abcisas, obteniéndose un punto en la escala III . Este punto al unirlo con el que expresa el contenido en Ca++ de la escala IV, determina un punto de corte en la escala V. La recta de unión de este punto de la escala V con el valor de la alcalinidad (en mg./l. de CaCO3) de la escala VI, cortará a la escala VII en un punto que corresponderá al pH de saturación (pHs).4     



  Ejercicio

 Calcular el índice de Langelier  para el agua cruda, agua sedimentada y el agua filtrada.

  




En el siguiente enlace hay una calculadora de este índice:
https://sistemajpii.blogspot.com/2018/08/calculadora-de-indice-de-langelier.html

Fuentes:
  1. http://www.nordconsultors.es/indice-langelier.html
  2. http://www.quimicadelagua.com/Conceptos.Analiticos.Langelier.html
  3. https://es.scribd.com/document/244333087/Agua-CARACT-FIS-QUIM-pdf
  4. http://www.elaguapotable.com/acondicionamiento.htm

Actualizado el 25/03/2018.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE VENEZUELA

Boletín Técnico 610. APCO. 1995.

Azud