14 de diciembre de 2011

Saneamiento del agua en Venezuela

PTAR La Mariposa, 2016.
Fuente: https://www.el-carabobeno.com/Rehabilitacion-de-Planta-La-Mariposa-caldo-de-cultivo-para-la-opacidad/


Lamentablemente, el saneamiento del agua en Venezuela está paralizado. Ver las siguientes imágenes.


Obras sin terminar


Planta de Aguas Residuales de Guanare en Construcción.


Abandonan proyecto de lagunas de oxidación


En 2006, cuando en las inmediaciones del caserío El Taque, municipio Palavecino, carrretera vieja hacia Yaritagua, comenzó la construcción del sistema de lagunas de oxidación destinado al saneamiento del río Turbio, las familias de toda la zona rural de los alrededores se alegraron, pues sintieron que, luego de muchos años, tendrían red de cloacas.

Sin embargo, han transcurrido diez años y los acontecimientos les han obligado a perder las esperanzas, pues de la obra prácticamente no queda nada y las más de 2.000 familias de ese y otros caseríos rurales, como, Papelón, Chorobobo, Punta Gorda, Quebradita, Marazul, Patio Grande y hasta El Tamarindo ya no encuentran dónde abrir pozos para las aguas servidas.
Fuente: http://www.elimpulso.com/correos-diarios/enterate/abandonan-proyecto-de-lagunas-de-oxidacion (Fuente consultada el 19/05/2017)

Falta de mantenimiento




Proyectos que no llegan a ser realidad



Plantas de tratamiento abandonadas


Urb. Los Altos de la Colonia, Guanare, edo. Portuguesa

Planta La Mariposa (Carabobo)
http://www.el-carabobeno.com/noticias/articulo/129041/hidrocentro-prev-recuperar-planta-la-mariposa-en-los-prximos-4-aos
Planta La Mariposa, edo. Carabobo
La ampliación de la segunda etapa de La Mariposa debió concluir en 2007. Solo se terminó un módulo, con capacidad para tratar mil 400 litros por segundo (l/s) de aguas residuales. En total la capacidad instalada de la planta es de tres mil 800 litros por segundo (tomando en cuenta ambas fases, I y II) desde su inauguración en 1989.
La Corporación Andina de Fomento (CAF) le aprobó al Estado venezolano 125,5 millones de dólares para la rehabilitación de La Mariposa, como parte de la ejecución de obras en la cuenca del Lago de Valencia. En 2001 la entonces ministra de Ambiente, Ana Elisa Osorio, firmó un contrato por 20 millones de dólares con ese organismo. Los trabajos no fueron culminados, desatando una crisis hídrica en la región.
- See more at: http://www.el-carabobeno.com/noticias/articulo/129041/hidrocentro-prev-recuperar-planta-la-mariposa-en-los-prximos-4-aos#sthash.d7iBfKFO.dpuf

La planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio Los Guayos en el estado Carabobo




La planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio Los Guayos está paralizada hace varios años, por lo que las cloacas son enviadas a Pao Cachinche sin ningún proceso depurativo que evite la contaminación del embalse que surte a Carabobo y otros estados del país.
Fuente: http://www.notitarde.com/Regiones/Aguas-residuales-de-Los-Guayos-no-tienen-proceso-depurativo-2656687/2016/04/17/943672/


Les recomiendo leer:
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/120415/la-contraloria-fue-al-rio

¿Por qué el agua en Venezuela llega "hedionda y amarillenta"?:  http://www.el-nacional.com/noticias/historico/por-que-agua-venezuela-llega-quothedionda-amarillentaquot_10460


Estamos en el año 2020 y la situación no ha mejorado, ya que ni siquiera hay cifras oficiales sobre el tratamiento de las aguas residuales en Venezuela. Los constantes cambios en los ministerios que deben ocuparse de esta problemática, en nada contribuyen a solucionar los problemas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario