Su función es la de separar la arena y otras partículas compactas más pesadas que el agua, por lo que es ideal como filtro previo en instalaciones que captan agua de pozo. La separación se produce gracias a la velocidad de rotación que se genera al ser inyectada el agua de forma tangencial en el interior del cuerpo del hidrociclón. Como consecuencia de la fuerza centrífuga, las partículas sólidas se desplazan hacia la pared del cono de hidrociclón, donde prosiguen una trayectoria espiral descendente debido a la fuerza de gravedad. De esta forma, las partículas sólidas son arrastradas a la parte inferior del hidrociclón donde se almacenan en un depósito colector. El agua limpia sale del hidrociclón a través del tubo situado en la parte superior. Las partículas sólidas acumuladas en el depósito colector deben ser eliminadas periódicamente. Esta limpieza puede realizarse con una purga continua bien con un drenaje temporizado.
Aplicaciones del Hidrociclón
• Decantación de arena y otros contaminantes sólidos del agua destinada a uso doméstico, agrícola o industrial.
• Como consecuencia de lo anterior, se consigue la protección de las bombas, válvulas y sistemas de control contra los desgastes causados por los sólidos.
• Siempre recomendado en aguas procedentes de pozo.
Datos Técnicos de Hidrociclones Regaber
Fuentes:
http://www.uclm.es/area/ing_rural/Catalogos/HidraulicaRiegos/RegaberHidrociclones.pdf
http://www.regaber.com/webregaber/agricultura_regaber/complementarios_filtros_agricultura.html
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrar